miércoles, 15 de octubre de 2014

Scons receta de mi hija

 Ingredientes:

400 gr. de harina
3 cucharaditas de levadura royal
1/2 cucharadita de sal
225 ml. de yogurt
50 gr de mantequilla sin sal un poco fria
3 cucharadillas de vainilla
2 cucharadas de azúcar
75 ml de nata de montar
1 puñado grande de pasas
1 huevo batido


Preparacion:

En un bol se mezcla la harina, la levadura y la sal. A continuación se le añade la mantequilla en cuadraditos, y se va desmenuzando hasta que semeje miga de pan.

Aparta se mezcla el yogur con el extracto de vainilla, el azúcar y la nata. 

Una vez mezclado se le añade a la mezcla de la harina y se mezcla todo hasta formar una masa uniforme y suave. Pero no mezclar mas de lo estrictamente necesario. No se debe trabajar mucho la masa.
 Enharina la encimera y con la ayuda de un rodillo extiende la masa hasta que quede de un grosor de 3 a 4 cm de altura y corta en circunferencias de 6 cm de diámetro. 

Pintar con el huevo batido y hornear de 12 a 14 minutos a 200 grados hasta que queden un poco doraditos.

martes, 14 de octubre de 2014

Chicharones especiales, receta de Tubal

CHICHARRONES ESPECIALES



  1.  Ingredientes:
  2. Panceta o papada de cerdo
  3. orégano
  4. sal
  5. ajos
  6. avecrem
  7. agua.
    Prefiero hacerlo con panceta tiene mas carne y menos tocino que la papada de cerdo.
Preparación:
Quitar la piel dura de la panceta o papada de cerdo (yo no suelo quitarla) y cocer a presión unos 15-20 minutos, cubierta de agua, orégano, sal y si se quiere, ajos enteros con piel.(yo a veces le suelo añadir varios dientes de ajo, machacados con su piel).


Colocar sobre un plato la carne escurrida y espolvorear por encima con 1 avecrem (esta marca es la que mejor le va). Hornear al grill, hasta que se forme una costra dorada y crujiente.

Dejar enfriar y cortar en lonchas finas.


Servir espolvoreándole un poco de sal marina gruesa y chorreón de limón.

Pastel salado de pollo receta de Paloma de la Rica

Ingredientes:
200 gr. de pollo cocido o asado en trocitos
150 gr. de champiñón laminado
1 cucharada rasa de harina
200 ml. de caldo de pollo
200 ml. de leche
30 gr. de mantequilla
un poco de tomillo
200 gr. de harina
100 gr. de mantequilla
1 yema
½ cucharita de sal
2 cucharadas de agua
Elaboració:

Calentar en una sartén los 30 gr. de mantequilla

Echa los champiñones y sube el fuego.  Añade sal y pimienta.

Cuando empiezan a tomar color añade un poco de tomillo y dale una vuelta.

Incorpora el pollo y dale otra vuelta.

Espolvorea la cucharada de harina y revuelve bien

Añade el caldo y la leche y mueve sin parar para que no se formen grumos.

Baja el fuego y deja que hierva unos minutos moviendo de vez en cuando.

Coloca el relleno en el molde donde vas a hacer el pastel y deja que se temple.

Para hacer la masa coloca en el robot la harina, mantequilla, yema, sal y tomillo.  Dale marcha hasta 
que se formen migas.

Añade las 2 cucharadas de agua y se formará una masa compacta.

Coloca entre 2 papeles de horno y estira con un rodillo hasta tener un espesor de 2 mm. Mete en la nevera y enfría al menos media hora.

Precalienta el horno a 180º.

Corta con la ayuda de algo del tamaño del molde una circunferencia que lo cubra.

Coloca encima del relleno y decora como más te guste con los restos de la masa.

Mezcla una yema con un poco de sal gorda.

Pintar la masa y hornear mas o menos 30 minutos

miércoles, 8 de octubre de 2014

Empanada de Pizza receta de Ana Sevilla

Ingredientes:

-120 gr. bacon en trozos
-1 paquete de salchichas Frankfurt ó jamón cocido
-25 gr. mantequilla
-25 gr. aceite oliva
-30 gr. harina
-300 gr. leche
-1 cta. orégano
-1/2 cta. rasa sal
-2 láminas hojaldre
-queso rallado (opcional)
-huevo pintar
-orégano espolvorear

Preparación:

1- Bacon, salchichas en trozos, mantequilla y aceite de oliva, 8 min. Varoma, vel. cuchara.


2- Harina, 4 min. 100º, vel.2.


3- Leche, orégano y sal, 5 min. 100º, vel.2. Si han quedado trozos muy grandes subir y bajar la velocidad a 4 de golpe. Dejar templar tapado con film , para que no cree costra.


4- Precalentar el horno a 200º.


5- Extender una lámina de hojaldre en una bandeja, repartir el relleno extendiéndolo uniformemente, espolvorear queso rallado y tapar con la otra lámina.


Mojar los bordes con agua y sellarlos, sometiéndolos para dentro apretando un poco.


Pintar con huevo , pinchar con un tenedor para que no suba y espolvorear con orégano.


6- Hornear 25 a 30 minutos. Servir caliente o del tiempo.

Madalenas de nata, receta de Ana Sevila


Ingredietes:

 350 gr de harina
1 sobre (16gr) de levadura química tipo Royal
4 huevos medianos
250 gr de azúcar
Ralladura de medio limón o al gusto
100 gr de nata para cocinar o para montar
250 gr de aceite de girasol


Preparacion:
 
Tamizar la harina con la levadura y reservar.

 
Pon la mariposa en las cuchillas. Vierte los huevos y el azúcar y programa 7 minutos, 37º, velocidad 3.
Incorpora la ralladura de limón y sin temperatura, programa 6 minutos, velocidad 3.

 
Añade la nata y el aceite de girasol, mezcla 3 minutos en velocidad 2.

 
Sin mariposa, agrega la harina tamizada con la levadura. Mezcla a mano con la espátula cuidadosamente y termina programando 5 segundos en velocidad 6.

 
Pasa la mezcla a una manga pastelera para que sea más fácil verter dentro de las cápsulas -o usa unas cucharas- y mientras precalentar el horno a 230ºC, con calor arriba y abajo o ventilador.

 
Reparte la masa en moldes de papel, llenando hasta ¾ de su capacidad y deja reposar unos 10 minutos.

 
Espolvorea un poco de azúcar sobre la superficie de la masa y deja reposar un ratito mientras se termina de calentar el horno.

 
Introduce las magdalenas en el horno. Baja la temperatura a 210ºC y hornea entre 12-14 minutos hasta que estén doradas.

martes, 7 de octubre de 2014

Rollos rellenos de morcilla y pera

Ingredientes para 2 rollos
8 Láminas de pasta filo
1/2 morcilla de burgos (se puede poner más)
1 pera conferencia grande madura pero firme
Piñones
Canela en polvo
Mantequilla


Preparacion
Pelamos la pera, quitamos las semillas y las partimos a daditos pequeños, la ponemos en un bol. Quitamos también la piel a la morcilla y troceamos a daditos también. Añadimos un puñadito de piñones y un poco de canela en polvo, movemos y reservamos.

Disolvemos una nuez de mantequilla en el microondas. Sacamos la pasta filo de su envase, el problema de esta pasta es que hay que trabajar rápido con ella porque si no se seca en seguida y se vuelve quebradiza.

Cogemos 4 hojas y a la de arriba la untamos bien de mantequilla derretida ayudándonos con un pincel de cocina, colocamos la mitad del relleno un extremo y vamos enrollando el paquete. Enrollamos las 4 láminas a la vez, no de una en una, si no se nos romperían. Cerramos humedeciendo los extremos de la pasta con un poco de mantequilla y sellando.

Formamos así los dos paquetes y pincelamos muy bien por fuera con mantequilla derretida (se puede hacer con aceite de oliva si lo deseáis).

Horno precalentado a 200ºC, ponemos los rollito en un papel vegetal y horneamos hasta que estén bien dorados y crujientes (unos 15 minutos).

Y ya están listos, se pueden comer fríos pero calientes están más ricos.

Espero que os guste esta propuesta ultra rápida.

Morcilla de verano receta de Bienmesabe

Ingredientes como para 2 personas

 
1 cebolla tierna grande
1 berenjena muy grande ó 2 medianas
1 c/s piñones
1 c/p concentrado de tomate
Pimienta negra molida
Orégano
Canela
Sal
Aceite oliva



  Preparacion
Pelamos y picamos a dados la cebolla y la ponemos a pochar en una tartera con un fondo de aceite de oliva  a fuego suave, cuando la cebolla comience a dorarse añadimos una cucharadita de piñones y un poco de sal, dejamos que los piñones cocinen un poco y le incorporamos la berenjena partida a dados


Dejamos que se vaya cocinando a fuego muy suave, moviendo de vez en cuando hasta que la berenjena esté tierna, entonces le añadimos la cucharadita de tomate concentrado (podéis sustituirlo por salsa de tomate densa) y las especias. No os he dado cantidades de las mismas ya que dependerá un poco del gusto personal, si aconsejo no obstante que con la canela se vaya con moderación, ir probando y rectificando ya que la canela tiene un sabor muy intenso y no conviene pasarse con ella.

Cocinamos unos minutos más para que las especias suelten todo su sabor, rectificamos de sal y sólo nos queda disfrutar de esta morcilla vegetal tan sencilla pero tan rica.