Ingredientes:
Para la base
100 gr de azúcar
100 mantequilla
1 huevo
180 gr de harina
2 cucharaditas pequeñas de levadura royal
Mantequilla para el molde 
Para el relleno
500gr de queso quark
1/2 paquete de puding de vainilla
Un chorrito de licor al gusto, yo puse ron.
2 huevos
120gr de aceite girasol
120gr de leche
100gr gramos de azúcar
2 botes de mandarina en almíbar
1/2 sobre de gelatina neutra o dos hojas…. 
Preparación:
El primer paso es hacer la masa de la base.
Se bate el azúcar con la mantequilla, que habremos ablandado unos 
segundos en el microondas, a velocidad 3 y medio o cuatro, durante unos 
30 segundos, hasta conseguir una crema. Después se echa el huevo y se 
sigue mezclando a la misma velocidad, por último se echa la harina y la 
levadura y se mezcla a velocidad 5-6 durante unos 30 segundos. Sacamos 
la masa (si es necesario con las manos untadas en aceite) y lo pasamos a
 un molde que tendremos engrasado con mantequilla. 
Queda una masa pegajosa, pero se puede manejar bien, yo pongo un 
papel en la base del molde y cierro el lateral para pillarlo, así luego 
es más fácil de “transportar” a la bandeja donde vayamos a servirla, no 
se quedará pegada a la base.
 Antes de preparar el relleno, poned a escurrir las mandarinas y 
reservad el almíbar para luego hacer una gelatina con ella si se desea, 
aunque queda bien sin ella. 
El relleno lo haremos mezclando el queso quark,el pudding de 
vainilla, el licor, los dos huevos, el aceite, la leche y el azúcar, 
todo ello en el vaso, a velocidad 5 durante un minuto o hasta que lo 
veamos todo bien integrado, recogemos lo que quede en las paredes con la
 espátula y lo vertemos encima de la base que teniamos preparada.
Con mucho cuidado iremos colocando los gajos de mandarina sobre la 
mezcla y lo meteremos en el horno precalentado a 150º durante 
aproximadamente 1 hora.
Con el almíbar que nos ha sobrado haremos una gelatina ligera 
siguiendo las indicaciones del paquete de gelatina y pintaremos la tarta
 con mucho cuidado para darle un poco de brillo.
Sugerencia de Cane  Yo éste
 paso no lo he hecho, tengo  gelatina en frio, que es como un gel sin 
sabor que se pincela por encima y listo, es muy cómodo. Me lo regalaron y
 no puedo decir donde se compra.
Pero mi sugerencia para el paso de la gelatina sería esta: diluiría en 
el liquido caliente de media lata solamente una o dos hojas de gelatina 
previamente humedecida, y se lo pondría por encima con un pincel. Tanto 
líquido como indica la receta, pienso que será demasiado.
Antes de que la gelatina cuaje espolvorearémos un poco de chocolate rallado por encima para que se quede pegadito. 
Dejar que repose un mínimo de 12 horas en la nevera antes de comerla. Cuanto más tiempo repose mas rica estará. 
* Sin el 
sobre de pudding, también cuaja la tarta, aunque necesitará unos diez 
minutos más de horno o añadiendo un huevo más,  al sacarla del horno, 
parece “liquida” pero con el reposo ya queda durita.
He preparado dos, y aunque el aspecto es más bonito con el pudding y 
cuaja mejor, el sabor y textura me gusta más sin él, sustituyendolo por 
dos cucharaditas de azúcar vainillado. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario